jueves, 12 de febrero de 2009

Preparación del 8 de Marzo

Los grupos de 4º y 1º de bachillerato están trabajando con sus profesoras el tema de los estereotipos de género, roles sociales, igualdad de oportunidades etc y para el 8 de marzo queremos que el alumnado particípe activamente explicando el trabajo realizado al resto del IES.
Pensamos poner una esxposición con los trabajos en la entrada y en la biblioteca ese día se estarán pasando videos alusivos a los mismos temas. Para comentar todo ese material contamos con el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato
Los temas que tocaremos estarán expuestos en unos paneles y mas o menos dirán:
¿ Qué es el 8 de Marzo?
Un día en que las mujeres de todos los continentes recuerdan la necesidad de luchar por la igualdad , la justicia y la paz.

hoy pretendemos hacer una reflexión sobre los estereotipos en " la mujer" y en "el hombre". Quién los transmite, qué consecuencias tienen, que alternativas tenemos.

INSTRUCCIONES

1.-Debes seguir el orden numérico de los paneles. En aquellos momentos en los que algún alumno/a os explique los paneles les debes escuchar y seguir sus indicaciones.
2.- Pasa a la Biblioteca, lee la información que te encuentres en los paneles. Siéntate y observa atentamente la proyección. ( Allí tendrás información de lo que vas a ver)
3.- A la salida de la Biblioteca te encontrarás un buzón e el que debes poner tú reflexión una vez finalizada la visita.
Se premiarán las mejores reflexiones con abundante material escolar y un pendriver. Deben ir con el nombre y el curso.
PANEL1
ESTEREOTIPOS SEXUALES

Son construcciones culturales que asignan a cada uno de los sexos ( masculino y femenino) distintos comportamientos, expectativas, ocupaciones, actitudes etc
PANEL 1
MUJER
Prudente, Tierna, Cuidadora de los demás, Responsable del equilibrio afectivo en el hogar, Sentimenta, Amorosa, Obediente, Pasiva, Bella, Se realiza en la Maternidad, Realiza mejor que nadie las labores domésticas........
PANEL !
HOMBRE

Fuerza, Agresividad, Búsqueda desmesurada del éxito social, Renuncia a los sentimientos, Racional, Valentía, Rebelde, Activo, Dominio, Se realiza en el trabajo, Independencia.......
PANEL 1
PRETENDEMOS PONER DE MANIFIESTO QUE.

Las características, comportamientos y tareas asignadas históricamente a las mujeres y a los hombres, no tienen un origen en la naturaleza, si en la cultura.
PANEL 2
DE MAYOR QUIERO SER MUJER FLORERO. ELLA BAILA SOLA

Ya en 1996, el grupo español, Ella Baila Sola, se burlaba del papel establecido para las mujeres en las sociedades del Siglo XX. Actualmente hemos cambiado de siglo, han pasado 12 años y esta idea prefabricada y preconcebida sigue anidada cual gusano en la mente de todos o una gran mayoría de los seres humanos.
Esta canción, muestra la imagen de mujer perfecta del sistema patriarcal. Una mujer feliz y encantada cumpliendo con sus supuestas labores: cuidar y servir a su marido, a sus hijos, lavar, planchar, limpiar, cocinar…etc. Y por supuesto haciendo lo que más le gusta hacer que es perder el tiempo chismorreando con las vecinas.
Esta imagen tan maravillosa y burlonamente retratada en esta canción. Exhibe todos los estereotipos habidos y por haber en cuanto al papel que la mujer debe, o que los hombres creen que la mujer debe ocupar en la sociedad y en la casa.
Después de años de lucha, protesta y estudio, las mujeres han conseguido salir de sus hogares, ganar su propio sustento, ser más independientes y menos serviciales, pero ¿Cuánto realmente? Porque Trabajan fuera de casa, pero también trabajan en casa, exactamente igual que antes. Ganan su propio dinero, pero tienen que gastarlo en mantener su casa y sus hijos. Tienen un marido no tan dominante y opresor pero que se toma las labores de casa como una “ayuda a su mujer”. Y se sigue criando a los hijos en base a este modelo. Se enfatiza más en que las niñas ayuden y hagan su cama y sus labores y a los niños se los deja más libres. Incluso todavía hay casas donde las hermanas deben cuidar o más bien servir a los hermanos. Manteniendo esta pescadilla que se muerde la cola.
Se trata de desmontar esa imagen servicial de las mujeres y de no sostener más esa dependencia total de los hombres. Al final se los hace tontos e inútiles y no saben vivir sin alguien que los cuide y los sirva, y las mujeres, sienten un gran vacío sin nadie a quien servir. Sumamente estúpido e inútil. El enfoque debería llevar a la potenciación de las capacidades de todos los individuos independientemente del sexo. Un ser humano puede ser más inteligente o más fuerte que otro sin que tenga que ser hombre o mujer, y sería más útil para la sociedad potenciar eso y no castrar las potencias de cada uno porque sean o dejen de ser adecuadas a su papel sexual.
CONCLUSIONES:
 Para desmontar estas categorías deterministas es necesario empezar con todos los niños y niñas que formarán las sociedades del futuro. Dándoles la fuerza suficiente para valorarse y luchar contra lo establecido.
 Las mujeres deben darse su lugar, romper con ese sentimiento de debilidad y sumisión. Puede que físicamente la naturaleza no nos haya aportado toda la fuerza posible “puede”, ¿pero cuanta fuerza es realmente necesaria hoy en día? La vida a cambiado, en esta sociedad, ya no somos el eslabón débil de la cadena. Al contrario. Ya nadie sale a cazar, ni nuestro trabajo tienen menos importancia en la sociedad. ¿O podría funcionar el mundo sin el trabajo que realizan las mujeres? Difícilmente.
 Tanto hombres como mujeres deben abrir los ojos a la realidad que tenemos hoy en día y dejar de guiarse por concepciones y modelos de organización pasados. No somos neandertales, no nos comportemos como tales. Las mujeres tenemos un espacio, igual que los hombres. Trabajemos juntos para mejorar el mundo y dejemos de cegarnos peleando entre nosotros mismos.
http://www.quedeletras.com http://www.musikeiro.com.ar

Grupo de trabajo



Comenzamos el curso 2008-2009 con buen pié. El testigo dejado por Carlos Lema es recogido por Milagros Montilla que pasa a ser la Coordinadora de Coeducación del Instituto. Tiene ganas de trabajar, formarse, formarnos en este tema y propone formar un Grupo de Trabajo. Siempre implicando a más personas, la labor es más agradable y se llega a mas gente.
Hemos celebrado ya varias reuniones para acordar las actuaciones.
Lo que vamos a trabajar este curso es en la "Igualdad de Oprtunidades" ya lo trabajo Carlos el curso pasado, también destacaremos algunas fechas , la primera va a ser la del 8 de Marzo. Seguiré en próximas entradas comentando las actuaciones.